El arte más allá del taller: de la apreciación a la configuración de las realidades humanas

Autores/as

  • Nelly Cervantes
  • Rodrigo Mares
  • Fernando Salcedo

Palabras clave:

obra de arte, institución artística, arte, apreciación

Resumen

Sobre la polisemia del concepto arte se han izado muchas banderas que han obstaculizado la sistematización de su estudio y la significatividad de éste último en el aprendizaje escolar. Tiene que ver con el poco entendimiento no sólo del concepto teórico sino de la praxis, sobre todo de la praxis. Esta situación ha llevado a que la enseñanza del arte se banalice y desvirtúe, llevando la discusión a dos extremos, a saber, la idealización del arte, la figura del artista, la élite y el canon y las sesiones de manualidades, dejando de lado propósitos y funciones centrales del arte en la educación. El texto que sigue se divide en tres partes: primero una revisión del arte como concepto y de las funciones que colectivamente se le han dado, incluyendo aquellas prácticas vernáculas y periféricas; segundo, un apunte sobre el arte en México hoy, tanto en su interior como su proyección exterior, mas no es un recorrido histórico; tercero, una serie de funciones vinculadas al bienestar humano en varias dimensiones.

Descargas

Publicado

2024-06-01

Número

Sección

Aperturas